Carlos Fernando Nario Dulanto
Portafolio Docente
Resultados y Análisis de Resultados
Resultados
-
Se organiza el capítulo en base a los objetivos de la investigación, por ello la importancia de su coherencia a fin de que conduzcan con facilidad a una comprobación estadística.
-
Se presentan en una forma lógica mediante tablas, figuras, gráficos, etc. Si hace uso de tablas es innecesario presentar otras ilustraciones, salvo expresa necesidad.
-
Los resultados de las tablas deben ser descritos y explicados con absoluta imparcialidad con apoyo de la información contenida en el marco teórico a efecto de contrastar la hipótesis
-
Los resultados deben ser breves y claros, estos representan los nuevos conocimientos que se están aportando.
-
Las tablas u otras ilustraciones deben ser elaborados de acuerdo a las normas APA 7 guardando un orden numérico.
Análisis de resultados
-
Es la parte central de la investigación, aquí se explican los resultados obtenidos y se comparan con datos obtenidos por otros investigadores.
-
El investigador expresa su opinión acerca de la validez de sus resultados en función de la metodología usada. Se debe considerar el análisis, la generalización y la extrapolación de los resultados hacia el universo y no únicamente a la población.
-
En el caso de no existir antecedentes para comparar los resultados de otras investigaciones, se pueden emplear los fundamentos lógicos y epistemológicos de las bases conceptuales existentes.
-
El investigador necesariamente tendrá que recurrir a información, teorías, leyes, explicaciones o conceptos pertenecientes al conocimiento establecido para poder discutir sus resultados.
-
Se realizará la contrastación de hipótesis, es decir se determinará la veracidad de la(s) hipótesis que tentativamente responden al problema como resultado del análisis de mismo.