Carlos Fernando Nario Dulanto
Portafolio Docente
Marco Teórico
Marco Histórico
En el presente apartado se relata donde, cuando y como se origina el objeto de estudio, así como también se narra la evolución del problema hasta el momento presente( estado del arte).
En esta parte de la tesis se analiza y se trata de poner en contexto el status, tiempo y hechos del asunto o variables que se quieren investigar, hasta llegar a la situación actual en que se inicia la investigación.
Investigaciones Relacionadas con el Tema
Para el siguiente apartado se sugieren desarrollar los siguientes puntos
1.- Búsqueda de fuentes de investigación y antecedentes relacionados con el tema
La información a recolectar no se limita solo a datos nacionales sino también extranjeras, artículos científicas y tesis publicadas en revistas indexadas o en repositorios. Para ello es importante visitar :
-
Motores de búsqueda
-
Búsqueda en repositorios académicos de universidades nacionales y extranjeras
-
Bases de Datos Nacionales e Internacionales de Información Científica como Concytec, Alicia entre otras.
2.- Fichar información relevante
La información ubicada e identificada debe ser registrada en fichas digitales, con la finalidad de facilitar la organización y análisis de la información. Software como Zotero, Mendeley y el mismo Word permiten consignar la referencia completa de la fuente del autor leído.
3.- Redacción de Antecedentes en la Tesis.
Se redacta de acuerdo al modelo utilizado en la institución académica, siendo APA y VANCOUVER las más empleadas.
Por lo general los antecedentes deberán describirse de la siguiente manera:
-
Autor, año y lugar del antecedente.
-
Describir los objetivos, población, metodología, y hallazgos logrados; así como también pueden hacerse citaciones directas o textuales de la obra, citaciones indirectas del antecedente o citaciones de citaciones en el caso de no haber podido acceder a la fuente del antecedente original.
Estructura Teórica y Científica que Sustenta el Estudio (teorías, modelos)
Esta sección representa la teoría que sustenta la investigación, se debe utilizar la estructura teórica y científica para dar el marco referencial que va a sustentar las hipótesis, variables e interpretación de resultados.
Si bien cada institución provee un formato establecido, el investigador deberá estructurarlo de manera que abarque todo el fundamento desarrollado en la investigación.
Definición de Términos Básicos
En esta sección se nombran y se definen en una lista, los términos que pertenecen a la estructura teórica y que han sido usados como variables, dimensiones e indicadores en la investigación. Las definiciones deberán ser extraídas de autores que hayan realizado investigaciones, libros , artículos o de diccionarios científicos.
No se recomiendan más de 10 definiciones.
Hipótesis
Este apartado contemplan las proposiciones o posibles respuestas al problema de investigación formulado. Por lo tanto tienen que estar alineadas con los problemas y objetivos de la investigación.
Las hipótesis deben tener como características las de ser observables, medibles y factibles de ser comprobadas
Al igual que el problema general se descompone en problema específicos; la hipótesis general también se desagrega en hipótesis especificas de tal manera que se mantiene la correspondencia entre problemas, objetivos e hipótesis.
Variables
Las variables son los atributos o características categóricas o numéricas que describen al objeto de estudio.
Para operacionalizar la variable, es necesario desagregarla en dimensiones e indicadores para obtener el valor final de medición. Todo ello se realiza de acuerdo a un formato de matriz de operacionalización de las variables establecido por la institución académica. La descomposición descrita anteriormente permitirá elaborar los items del instrumento de acuerdo a las dimensiones establecidas, y así poder contrastar posteriormente las hipótesis formuladas para el estudio.