top of page
Planteamiento del Problema
Descripción del Problema

 

Las investigaciones tienen como punto de partida una situación problemática real y factible de ser resuelta, la misma que deberá describirse perfectamente para el correcto planteamiento del problema; asimismo se analizará minuciosamente a fin de precisar y clarificar el estudio que se pretende investigar.

 

A continuación se presenta algunas interrogantes que pueden ayudar a redactar  la descripción del problema de investigación:

  • ¿Cuál es la población afectada por la situación problemática?

  • ¿Cuáles son las posibles causas que han provocado la situación problemática?

  • ¿Cuál o cuáles son las consecuencias de dicha situación problemática?

  • ¿Dónde, cómo y desde cuándo se viene presentando la situación problemática?

  • ¿Se puede establecer la(s) consecuencias de la situación problemática respecto a su impacto económico, productivo, empresarial, etc.?

 

El investigador no deberá emitir juicios de valor durante la redacción estructurada del actual apartado a menos que sea información o datos respaldados fielmente en cifras, datos o evidencias actuales y estudios previos que se hayan hecho sobre el objeto de estudio. En el último párrafo se sugiere proponer una solución a la situación problemática descrita.

Formulación del Problema

El presente apartado viene dado por el problema general y los problemas específicos que se hayan formulado, teniendo en cuenta los siguientes tips para su elaboración:

  • Cada una de las preguntas deberán expresarse entre signos de interrogación.

  • Para clarificar la dimensión del estudio se recomienda delimitarlo temporal y espacialmente.

  • Deberán ser declarados de forma clara y precisa.

  • Se debe considerar en cada uno de los problemas la población o muestra de análisis.

  • Los problemas específicos se desprenden del problema general para su mejor análisis

  • Las conclusiones deben responder cada una de las preguntas que usted ha formulado en el presente apartado.

Importancia, Justificación y Delimitación  del Estudio

Importancia

En esta parte de la tesis propongo algunas interrogantes que pueden ayudar a redactar la importancia de la investigación:

  • ¿Porqué está haciendo la investigación? explique razones

  • ¿Por qué la investigación es relevante? demostrar su importancia

  • ¿Cuál es la relevancia social, del estudio?

  • ¿Quién o quiénes se beneficiarán directa e indirectamente con el estudio?

  • ¿En qué consiste el beneficio o utilidad de la investigación?

  • ¿Por qué es importante alcanzar ese beneficio?

  • ¿Qué planteamientos de algunos autores apoyan la realización de la investigación?

  • ¿Qué aplicación tendrá la investigación?

  • ¿Qué ayudará a mejorar?  sistemas, procesos o procedimientos

  • ¿Qué nueva información aportará?

Justificación

 

En el presente apartado es recomendable precisar justificaciones en los siguientes áreas:

  • Práctica

  • Teórica

  • Metodológica

  • Económica

  • Jurídica

  • Social

  • Ecológica

Delimitación

 

En esta parte debe circunscribirse a:

  • Delimitar Espacialmente, es decir ¿Dónde se realizará el estudio?

  • Delimitar Temporalmente, es decir ¿Cuál es el período de tiempo que abarcará la investigación?

  • Delimitar Teóricamente al precisar los temas ejes que forman parte del marco teórico en la que se circunscriben las variables del problema de investigación.

Objetivos del Estudio

Los objetivos del estudio deben redactarse con verbos de acción en modo infinitivo, se agrupan en dos categorías:

  1. El Objetivo General: establece todo el propósito que se quiere lograr como resultado de la investigación; siempre deriva del problema general formulado.

  2. Los Objetivos Específicos: son los aspectos específicos que se deben investigar para lograr el objetivo general de la investigación. Se derivan de los problemas específicos.

 

 

bottom of page